Autor/es: | Chávez, Adela; Barrueta Durán, Lucio |
Título: | «La educación ambiental, un imperativo para la vida» (Environmental education, an imperative for life) |
Sección: | Sociedad del Conocimiento. Primavera 2012 |
Resumen: | Las medidas estratégicas para el cuidado del bosque y el agua, se pueden establecer a partir de un mercado donde se identifique la oferta y la demanda, también hay que definir quien paga y quien cobra por los servicios ambientales. De hecho es claro decir que pagará quien esté interesado en el servicio ambiental. El pago puede ser directo o indirecto, puede surgir de una normativa local o nacional, cómo responder a un proceso de valoración ambiental y negociación; existen además, diferentes modalidades y mecanismos de pago, por ejemplo aporte a los Fondos Ambientales o Fondos para plantaciones forestales, una cuota del servicio de agua potable, incentivos para la recuperación de una cuenca, pago por la entrada a un parque nacional. Lo que se paga no es la actividad que los productores o protectores realizan o dejan de realizar, es por el servicio ambiental que producen, o sea el resultado o efecto de una acción. En principio, es decisión del vendedor de los servicios ambientales, cómo y con qué actividades los produce. En otras palabras, lo que se paga es por un servicio con una calidad y cantidad especificada en un tiempo determinado. En principio es decisión del vendedor de los servicios ambientales, cómo y con qué actividades o prácticas contribuye a producirlos. |
Palabras clave: | Servicios ambientales, contingente, agua potable, cuenca de río, educación ambiental |
Clasificación JEL: | Q52 |
Anuncios