El Desarrollo como Derecho Humano

Autor/es: Angulo Sánchez, Nicolás
Título: «El Desarrollo como Derecho Humano»
(Development as a Human Right)
Sección: Dossier: Pensamiento democrático. Primavera 2008
Resumen: Frente a ese tipo de globalización, que facilita las fugas de capital y de recursos humanos hacia los sectores sociales más privilegiados y hacia los Estados más ricos y poderosos, el desarrollo humano y sostenible se vincula con otro modelo de globalización que no se reduce al mero intercambio mercantil, sino que implica también el respeto, la protección y la promoción del conjunto de los derechos humanos para todos los grupos e individuos, en especial para los más vulnerables y desfavorecidos. Para ello, es necesario que el actual flujo de capitales y de recursos humanos se invierta en favor de los sectores sociales más pobres y desfavorecidos y de los países más subdesarrollados. Asimismo, debería anteponerse la satisfacción de las necesidades básicas o fundamentales de la población al reembolso de la deuda externa al asignar los recursos presupuestarios, alegando, si procede, el estado de necesidad o de fuerza mayor, a fin de suspender dicho pago.
Palabras clave: Desarrollo, globalización, derechos humanos
Clasificación JEL: O10, O29, P49

Un estudio sobre la representatividad sostenible

Autor/es: García Lirios, Cruz
Título: «Un estudio sobre la representatividad sostenible»
(A study on Sustainable Representativeness)
Sección: Dossier: Pensamiento democrático. Primavera 2008
Resumen: La sostenibilidad al ser un proyecto de desarrollo social, señala al Estado neoliberal como su principal obstáculo. Ante estas deficiencias, se han planteado las competencias eco-sociales entre individuos con el propósito de conservar los recursos naturales dosificando su consumo y diversificando su utilización. En tal sentido, el impacto del dispendio hidrológico de las zonas económicas opulentas sobre las necesidades de abasto de las zonas económicas marginadas es explicado en su el contexto socio-económico, político y demográfico que impide a la humanidad desarrollarse sostenidamente. Se fundamenta la Teoría de la Democracia Sostenible para explicar los efectos del abasto costoso, irregular e insalubre de agua en la ciudad de México. Se modelan en trayectorias lógicas causales cinco variables: (1) situación eco-sistémica, (2) competencia hidrológica (3) identidad comunitaria, (4) participación ambiental y (5) representatividad sostenible. Demostrada la verosimilitud de sus relaciones causales, se exponen los efectos indirectos, positivos y significativos del abasto irregular sobre el ahorro de agua a través de las creencias de escasez del recurso y los motivos de conservación. Finalmente, se diseña, aplica y evalúa una cotización, dosificación y reutilización del servicio de agua potable. Se propone la instauración de una democracia hidrológica sostenible considerando el contexto socio demográfico, económico y político de la megalópolis.
Palabras clave: Situación eco-sistémica, competencia hidrológica, identidad comunitaria, participación ambiental, representatividad sostenible
Clasificación JEL: Q25, Q51, Q53

Robert Michels y las teorías elitista-competitivas de la democracia

Autor/es: Caparrós Valderrama, Rafael
Título: «Robert Michels y las teorías elitista-competitivas de la democracia»
(Robert Michels and the elitist-competitive theories of Democracy)
Sección: Dossier: Pensamiento democrático. Primavera 2008
Resumen: La obra principal de Robert Michels es «Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna», publicada en 1911, que es un análisis de la dinámica evolutiva de la organización interna del Partido Social-Demócrata alemán (SPD), al que el autor estuvo intensamente vinculado durante varios años. La obra tiene por objeto el estudio sociológico de la emergencia del liderazgo, la psicología del poder y las tendencias oligárquicas de la organización. En ella se encuentra toda su argumentación sobre la imposibilidad de un funcionamiento auténticamente demócratico de los partidos políticos de masas en las sociedades contemporáneas, por la vigencia en ellos de lo que denomina la ley de hierro de la oligarquía.
Palabras clave: Robert Michels, democracia, ley de hierro de la oligarquía
Clasificación JEL: N44, N40

Sociedad de la información, neo-subjetividad posmoderna y modelos organizativos en la era de la globalización

Autor/es: Parra, Gabriel
Título: «Sociedad de la información, neo-subjetividad posmoderna y modelos organizativos en la era de la globalización»
(Informational society, post-modern neo-subjectivity and organizational models)
Sección: Sociedad del Conocimiento. Primavera 2008
Resumen: Las redefiniciones que tienen lugar en el capitalismo mundial conllevan impactos en los modelos organizativos que definen la diversidad de prácticas sociales en la sociedad de la información o del conocimiento. En primer lugar, el abordaje gnoseológico constituye una aproximación al marco de racionalidad del nuevo modelo de acumulación centrado en la aplicación del conocimiento al conocimiento mismo (Drucker). a partir del cambio tecno-económico y sus derivaciones en el campo de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC’s). como correajes de una nueva subjetividad planetaria. Se destaca el auge de un perfil ético cuyas implicaciones –léase: productividad, competitividad y excelencia– tienen lugar privilegiado en el sentido y direccionalidad que asumen en este contexto los saberes sociales, así como los reajustes estructura-coyuntura que ocurren en el mundo empresarial, del trabajo y la vida cotidiana en su conjunto. En segundo término, se plantea un marco hipotético según el cual, el (no tan) nuevo factor clave de la economía mundial, la microelectrónica, trae consigo un marco de subjetividad transfigurativo que redefine los escenarios clave de la dimensión humana. Desde este enfoque crítico-interpretativo, es posible comprender que los modelos organizativos enfrentan no sólo el reto de una competitividad creciente sino que su andamiaje gnoseológico –visto como tensión de fuerzas– supone una redefinición sustantiva de la racionalidad en el seno de las organizaciones, que oriente su responsabilidad y el compromiso social en tiempos posmodernos.
Palabras clave: Sociedad de la información, sociedad informacional, sociedad del conocimiento, paradigma tecno-económico, neo-subjetividad, posmodernidad, modelos organizativos, modelos organizacionales
Clasificación JEL: P17, Z10, P59

Percepción de profesores de universidad pública sobre el uso de las tecnologías de información aplicadas a la educación

Autor/es: Lara Treviño, José Iván
Título: «Percepción de profesores de universidad pública sobre el uso de las tecnologías de información aplicadas a la educación»
(Public University Teacher’s perceptions on the use of IT applied to education)
Sección: Sociedad del Conocimiento. Primavera 2008
Resumen: La tecnología afecta con diferente intensidad a los ámbitos sociales, económicos y educativos, dependiendo de la situación económica y cultural: un ejemplo claro es el sector educativo que presenta una evolución constante. El desarrollo de la educación lleva a que muchos educadores, centros educativos y universidades reconozcan la necesidad de cambiar. Argumentan que el uso de la tecnología es la clave para la renovación de la educación. Uno de los retos principales es cómo incorporarlas en las escuelas como herramientas educativas, en parte, debido a factores no-técnicos. Muchas buenas iniciativas tienen serias dificultades, resistencias y frustración. Uno de los mayores obstáculos es la carencia de un profundo entendimiento de la naturaleza y procesos del desarrollo y sustento de las TI sobre el autoaprendizaje, de la importancia de ambientes de redes sociales para propiciar el auto-aprendizaje en niveles individuales y grupales. Esta investigación busca conocer cuál es la percepción de los profesores sobre el uso de la tecnología en la educación, así como los motivos por los cuales pueden llegar a presentar resistencia ante este cambio; los beneficios que ellos consideran que se obtienen con el uso de dicha tecnología. Se proponen algunas formas para implementar las TI en la educación.
Palabras clave: Tecnologías de la Información, educación, universidad pública
Clasificación JEL: I21

Does the study of Kondratieff Cycles help us to know more about the social nature of money?

Autor/es: Jourdon, Philippe
Título: «Does the study of Kondratieff Cycles help us to know more about the social nature of money?»
(¿Nos ayuda el estudio de los Ciclos de Kondratieff a saber más sobre la naturaleza social del dinero?)
Sección: Epistemología. Primavera 2008
Resumen: La moneda fue, hasta Keynes y Friedman, la gran ausente de la literatura económica. Tras ellos, las relaciones entre ciclos económicos largos y la moneda han estado a su vez ausentes del debate. Esto constituye tal vez una explicación de que las relaciones lógicas y cronológicas entre ciclos de negocios y ciclos largos han estado tan mal exploradas. Sin embargo, es en estas tres direcciones en las que habría que investigar una nueva teoría de la moneda, más dinámica que las anteriores y la teoría económica enraizaría en la antropología, mostrando las relaciones fluctuantes entre las tres teorías, desde las primeras teorías de ciclos hasta las más recientes teorías monetarias y del ciclo largo. Así, podemos proponer como modelos económicos el Diamante de Porter, aplicado a la moneda y la Cadena de Valor de la moneda. Se trata de reflexionar sobre la «dimensión social de la moneda»; no sólo de la política monetaria, evocando los ritmos según los cuales dicha percepción y los medios para su gestión se revelan al filo del ciclo largo.
Palabras clave: Dinero, Política monetaria, ciclos Kondratieff, naturaleza social del dinero
Clasificación JEL: E39, D49, M29

Metodologías cuestionadas: Un enfoque crítico sobre el estudio del prejuicio encubierto

Autor/es: Korstanje, Maximiliano
Título: «Metodologías cuestionadas: Un enfoque crítico sobre el estudio del prejuicio encubierto»
(Questioned methodologies. A critical approach on the study of veiled prejudice)
Sección: Epistemología. Primavera 2008
Resumen: El siguiente artículo aborda un tema de cierta actualidad. Si bien mucho se ha escrito sobre los prejuicios y sus formas de operar, poco han dicho los estudiosos hasta el momento. Esto no se debe a la capacidad de quienes abordaron el problema, sino a la forma en que lo hicieron. La siguiente propuesta crítica focaliza en la etnografía y sobre todo en las historias de vida como verdaderas herramientas de trabajo para el estudio del problema planteado.
Palabras clave: Prejuicios, etnografía, biografía, historias de vida

Una Revisión Semántica y Ontológica del concepto de Réplica

Autor/es: Le Gall, Sylvain
Título: «Una Revisión Semántica y Ontológica del concepto de Réplica»
(An Ontological Review on the concept ‘Counterpart’)
Sección: Epistemología. Primavera 2008
Resumen: Se propone una revisión semántica y ontológica del concepto de réplica cuya definición inicial fue formulada por el filósofo David Kellogg Lewis a finales de los 60. El autor no discute aquí las concepciones de Lewis y sus críticas sino que reflexiona de modo personal sobre la esencia de una réplica tanto en el mundo real como en los mundos posibles. Acaba dando una traducción formal de lo expresado anteriormente: una posible semántica para una teoría revisada de las réplicas.
Palabras clave: Réplica, ontología

Las aportaciones culturales de los Chicanos a los espacios que habitan en Estados Unidos

Autor/es: García Gossio, María Ileana
Título: «Las aportaciones culturales de los Chicanos a los espacios que habitan en Estados Unidos»
(Chicano’s Cultural contributions to the environments they inhabit in the USA)
Sección: Mundo Actual. Primavera 2008
Resumen: En Estados Unidos, lo WASP (White Anglo Sax and Protestant), se asociará con los ideales de lo que debe ser la nación estadounidense pero en la realidad no solo existirán las manifestaciones de la nación WASP, también estarán las naciones nativas (indígenas), las de origen mexicano, africanas, orientales, etcétera. Ante la presencia multicultural en ese país y al no existir un interculturalismo como política pública, estos grupos, en repetidas ocasiones, han reaccionado violentamente ante los intentos de oposición-asimilación de sus comportamientos culturales. Una forma específica de reacción contracultural ha sido la de los llamados chicanos a diferencia de los hispanics. Los chicanos han retomado de los espacios sociales que los rodean, elementos que les ha permitido hacer habitable el entorno urbano en donde se desenvuelven mediante ciertos factores que los dota de identidad cultural y por ende de conciencia ciudadana. Las imágenes pertenecen a un barrio obrero de población mayoritariamente de origen mexicano en San Diego, California, Estados Unidos, llamado el Barrio Logan. Las creaciones culturales a su entorno urbano han generado aportaciones a su identidad cultural (ni mexicana ni WASP sino algo distinto: Chicano) en Estados Unidos, retomando elementos mexicanos en términos de la creación de un parque, casas, restaurantes, iglesias, mercados, etc.
Palabras clave: Chicanos, Identidad cultural, Estados Unidos
Clasificación JEL: Z13

Cine y memoria (I): colaboracionismo, Iglesia y nazis huidos

Autor/es: Barrenetxea Marañón, Igor
Título: «Cine y memoria (I): colaboracionismo, Iglesia y nazis huidos»
(Cinema and Memory (I): Collaborationism, Church and Escaped Nazis)
Sección: Mundo Actual. Primavera 2008
Resumen: El cine pone de relieve, aún desde la ficción, una manera de entender el pasado desde el presente y, por lo tanto, una intención de gestionar la memoria. Este artículo, por ello, pretende valorar, a partir de la elección de cinco filmes que versan sobre el fenómeno del nazismo, cómo se presenta en la conciencia europea. Este análisis refleja la validez a la hora de considerar el cine como un transmisor ideológico de primer orden que nos induce, claramente, a reflexionar sobre unos acontecimientos que marcaron la historia de Europa y que, aún, siguen siendo una fuente de controversias y discusiones permanentes; como la actitud de la Iglesia católica sobre el Holocausto, el papel jugado por los colaboracionistas antes y su ocultamiento después, las lecciones sobre el odio o el racismo y la relación moral de los alemanes con el régimen hitleriano o los judíos con los alemanas en la actualidad. Por lo tanto, el cine se pone al servicio de la reflexión, de la historia y la sociedad a la que está dirigido.
Palabras clave: Cine, historia, nazismo, memoria histórica, Iglesia, colaboracionismo
Clasificación JEL: Z11, N44