Paradigmas de Investigación Educativa: de las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva

Autor/es: Sánchez Santamaría, José
Título: «Paradigmas de Investigación Educativa: de las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva»
(Paradigms on Educational Research: from underlying laws to reflexive modernity)
Sección: Epistemología. Otoño 2013
Resumen: Este artículo realiza una síntesis de los principales paradigmas de la investigación educativa del siglo XX, en concreto, presenta y analiza los postulados, aportaciones a la educación y críticas, recorriendo los principios reduccionistas basados en la observación de la conducta (positivista), pasando por la comprensión de la realidad educativa a partir de los actores (hermenéutica), para llegar a la influencia de la dimensión ideológica en la configuración de la realidad de las prácticas educativas (crítica). Este trabajo sirve como punto de referencia para otro artículo que aborda la emergencia de nuevos paradigmas debido a un contexto educativo caracterizado por la complejidad, en el que se plantean nuevos paradigmas y los antiguos se reformulan.
Palabras clave: Paradigmas, epistemología, investigación educativa, metodología de investigación
Clasificación JEL: I20, I21

A re-analysis of Basic Human Needs on the basis of the Plateau Curve by J. S. Goldstein

Autor/es: Veres, András
Título: «A re-analysis of Basic Human Needs on the basis of the Plateau Curve by J. S. Goldstein»
(Un nuevo análisis de las necesidades humanas sobre la base de la curva con meseta de J. S. Goldstein)
Sección: Desarrollo Humano. Primavera 2012
Resumen: Esta investigación trata sobre la satisfacción de necesidades humanas, explicada por la mortalidad infantil y la relación del ingreso nacional. Su análisis tiene un marco severo, de acuerdo con el artículo de 1985 de Joshua S. Golstein del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El énfasis descansa sobre una curva no-lineal que se aproxima asintóticamente al nivel cercano a cero. Los puntos en el diagrama representan países y los valores el Producto Interior Bruto, en regresión con la Tasa de Mortalidad Infantil. La curva fue llamada meseta por Goldstein. De acuerdo con su investigación, realicé un estudio similar, pero que difiere, principalmente, en el lado de los conjuntos de datos actualizados y en métodos más simples de análisis. El análisis fue conducido con la ayuda del programa estadístico SPSS, versión 18, con el que realicé un diagrama de dispersión – correlación y un análisis de regresión múltiple. En lo que respecta a la estructura, después de una breve introducción y la elaboración de preliminares, sigue un estudio de base y luego la descripción de la obtención de datos y los métodos. Después sigue la presentación de resultados, las conclusiones finales y las bases para trazar el ulterior debate académico.
Palabras clave: Necesidades humanas, curva de Goldstein
Clasificación JEL: I10, I20, I30, J11, J13, O1, O2, O47, Y10

El modelo educativo venezolano y sus desafíos en el siglo XXI. Algunos efectos de la reforma educativa

Autor/es: Parra, Gabriel; Cejas M., Magda
Título: «El modelo educativo venezolano y sus desafíos en el siglo XXI. Algunos efectos de la reforma educativa»
(Venezuelan educational model and its challenges in the 21th Century. Some effects of educational reform)
Sección: Puesta en práctica institucional. Otoño 2009
Resumen: El presente informe muestra algunos de los aspectos más relevantes relativos a los procesos tecnoformativos de América Latina, con especial referencia al caso de Venezuela. En primer lugar, se destacan algunos antecedentes históricos que permiten delinear los alcances del modelo culturizante impuesto en el marco de la conquista y colonización. Se definen los principales rasgos entrópicos de la educación en América Latina, entre los cuales se puntualiza el impacto que tienen los cambios paradigmáticos –el posicionamiento del factor clave microelectrónico en la era infocapitalista– en la comprensión de lo real vivido (socioestructural) y lo real soñado (sociosimbólico) y en la conformación de una nueva subjetividad. Se muestra así mismo, una serie de claves relevantes que definen esa nueva subjetividad ética-estética y sus desafíos al repensamiento educativo. Se intenta una comprensión gnoseológica de la nueva racionalidad capitalista y se propone una visión basada en el Paradigma Político-Estratégico, como perspectiva para repensar/repensarnos en la conformación de los saberes sociales, más allá del aparato escolar tecnoformativo. Se propone en consecuencia, como aproximación, un marco gnoseológico para redefinir los alcances de la reforma educativa.
Palabras clave: Modelo Educativo Venezolano, Modelo Culturizante, Rasgos Entrópicos, Paradigma Político-Estratégico, Reforma Educativa
Clasificación JEL: H52, H75, I20, N36, P36

Desarrollo de la Educación en Cuba después del año 1959

Autor/es: González González, José Pedro; Reyes Velázquez, Raúl
Título: «Desarrollo de la Educación en Cuba después del año 1959»
(Cuban educational development after year 1959)
Sección: Puesta en práctica institucional. Otoño 2009
Resumen: La revolución educativa a partir de 1959, con la abolición de la dictadura batistiana, partió de la Campaña de Alfabetización, proceso que permitió un cambio cualitativo y cuantitativo que hoy destaca a la nación Cubana por el nivel de sus especialistas en las más diversas materias de las ciencias. En la actualidad está en marcha la tercera revolución educativa que tiene como principal objetivo desarrollar una batalla de ideas para que todo el pueblo cubano alcance una cultura general e integral. Las transformaciones educativas trascienden a la sociedad cubana a través de sus instituciones y organizaciones, que mediante vías específicas, laboran por un mismo fin educativo: La unidad nacional alrededor de un modelo de sociedad solidaria que cubanas y cubanos se han propuesto construir. Se trata de un proceso complejo, que sistematiza la rica experiencia de 50 años de revolución en la educación y que, a su vez, es síntesis creadora de la tradición educativa cubana, llevada a planos cualitativamente superiores.
Palabras clave: Educación, Revolución, Derecho, Desarrollo educativo
Clasificación JEL: H52, H75, I20, N36, P36

Profesores y papeles: sobre el gobierno de las universidades públicas

Autor/es: Bermejo Barrera, José Carlos
Título: «Profesores y papeles: sobre el gobierno de las universidades públicas»
(Professors and roles: on Public Universities governance)
Sección: Puesta en práctica institucional. Otoño 2009
Resumen: La mayor parte de los problemas de las universidades públicas españolas derivan de su complejo e ineficaz sistema de gobierno. Este sistema está concebido como el símil del cuerpo político de una nación, algunas veces, y otras como una pseudo-empresa que no se rige por la ley de la oferta y la demanda. Se propone una simplificación drástica del sistema de gobierno partiendo del principio de diferenciación de funciones y la optimización de recursos. Sólo así las universidades públicas recuperarían su identidad institucional.
Palabras clave: Universidad pública, gobierno, crisis de la universidad
Clasificación JEL: H52, H75, I20, N30, N34

New requirements for higher education, academic freedom and business interests

Autor/es: Pérez de Munguía, Juan
Título: «New requirements for higher education, academic freedom and business interests»
(Nuevos requerimientos en la educación superior, libertad de cátedra e intereses empresariales)
Sección: Cuestión social, derechos y libertades. Otoño 2009
Resumen: La libertad de cátedra, en el actual sistema universitario supone un gran problema de escala europeo. Reconocida como derecho fundamental en todos los países del denominado «espacio común», su ejercicio está reñido con los aspectos particulares de la reforma, a todas luces destinados a satisfacer determinados intereses de empresas privadas. Los pretendidos avances en metodología docente e innovación y las actuaciones institucionales tendentes a limitar la libertad de cátedra son incongruentes con dicho derecho constitucional y parece lesionar seriamente el propio derecho a la educación.
Palabras clave: Espacio Europeo de Educación Superior, sistema educativo, universidad, libertad de cátedra, intereses capitalistas, método docente, derecho a la educación
Clasificación JEL: A23, D73, H52, I20, N34, P19

Competitive advantage and the new higher education regime

Autor/es: Arouet, François Marie
Título: «Competitive advantage and the new higher education regime»
(Ventaja competitiva y el nuevo régimen universitario)
Sección: Cuestión social, derechos y libertades. Otoño 2009
Resumen: El nuevo modelo universitario es contrario al derecho a la educación y a la libertad de cátedra. No se trata de un modelo teórico de funcionamiento, basado en argumentaciones técnicas, sino un modelo ideológico adaptado a los intereses de las clases sociales dominantes (los grandes inversores). El negocio universitario que no sea rentable a estos intereses debe ser destruido, para ello, han conseguido dividirnos y tendemos a creernos que el problema es el método docente; no, ese es el señuelo; el problema es la destrucción de todo servicio público destinado a la clase mayoritaria. Sin darnos cuenta, contribuimos a esta destrucción acusándonos mutuamente de convergentes o reticentes, según el caso.
Palabras clave: Espacio Europeo de Educación Superior, Créditos ECTS, convergencia, excelencia, competencia, calidad, sistema educativo, universidad, libertad de cátedra, intereses capitalistas
Clasificación JEL: A23, D73, H52, I20, J20, J83, L19, N34, O15

El Proceso de Bolonia en el Derecho Público Español. Autonomía universitaria, distribución de competencias y empleo público

Autor/es: Fernández Alles, José Joaquín
Título: «El Proceso de Bolonia en el Derecho Público Español. Autonomía universitaria, distribución de competencias y empleo público»
(Bologna Process in Spanish Public Law. University autonomy, competence distribution and public employment)
Sección: Cuestión social, derechos y libertades. Otoño 2009
Resumen: El conjunto de acuerdos intergubernamentales que reúne a cuarenta y seis Estados en torno al proceso de Bolonia, como punto de partida impulsado por la Unión Europea, los Estados, las Comunidades Autónomas y las Universidades para promover un espacio de integración académica (Espacio Europeo de Educación Superior), se aplica a tres ámbitos que necesitan ser bien delimitados para comprender sus ventajas y resolver sus aspectos más problemáticos. Estos tres ámbitos son: (a) La dimensión constitucional, con relevancia en materia de los derechos constitucionales, de la garantía institucional de la autonomía universitaria y de la distribución de competencias entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Universidades; (b) El ámbito supranacional, con un sistema de certificación fundamentado en el reconocimiento de títulos; y (c) El ámbito del empleo público y la carrera académica del profesorado universitario. A su vez, esta triple delimitación conceptual debe ser compatibilizada con la configuración legal de la Universidad como servicio público.
Palabras clave: Autonomía universitaria, Constitución, Empleo público, España, Andalucía, distribución de competencias
Clasificación JEL: I20, I23, I28, I29, A22, K10, K19, K30